La asociación de cultivos no es una práctica nueva, hace cientos de años los aztecas y otras culturas indígenas ya había encontrado la interrelación que guardan varias plantas. Con el paso de los años, la experimentación de mucha gente y diversos estudios, poco a poco se han encontrado cada vez más relaciones beneficiosas. Estas nos ayudan a controlar las plagas, mantener los nutrientes en el suelo y a atraer una mayor diversidad de vida a nuestro huerto. En el huerto orgánica debemos de aprovechar las relaciones naturales para evitar el uso de agroquímicos y prevenir las enfermedades del huerto. Por eso, aquí te dejamos una lista con varias relaciones tanto beneficiosas como perjudiciales para que puedas planear mejor tus cultivos y tengas plantas más fuertes y resistentes:

Apio (Apium graveolens):
El apio crece bien con el puerro, los tomates, la coliflor, el repollo y los frijoles.

Berenjena (Solanum melongena):
El amaranto las hace más resistentes a los ataques de insectos. Los frijoles las protegen en contra de escarabajos.

Betabel (Beta Vulgaris):
Crecen bien junto a los frijoles arbustivos, cebollas, y el colinabo. La mostaza inhibe su crecimiento. Las lechugas y los miembros de la familia de las crucíferas (coliflor, repollo, brócoli) son amigables con el betabel.

Espárragos (Asparagus Officinalis):
El perejil plantado con espárragos da vigor a ambas plantas. Le va bien plantar con albahaca, que a su vez es buen acompañante para el tomate. Se ha descubierto que un químico derivado del jugo de espárrago es efectivo en contra de nemátodos.

Cacahuate/Maní (Arachis hypogaea):
Como miembro de la familia de las leguminosas, los cacahuates son excelentes creadores de suelo. Funcionan como excelente cobertor del suelo.

Calabaza (Cucurbita Pepo):
Crece bien junto al maíz y los frijoles pero es inhibida por las papas.

Cebolla (Allium cepa):
Las cebollas se llevan muy bien con todos los miembros de las crucíferas. También les gustan los betabeles, fresas, tomates, lechugas y manzanilla, pero no les gustan los chícharos y frijoles. También funcionan como protectoras de las rosas.

Chalotes (Allium ascalonicum):
Como las cebollas y el ajo, no deben ser colocados cerca de chícharos o frijoles.

Chayote (Sechium edule):
El Chayotes es una enredadera tropical con un fruto verde delicioso. Se deben crecer por lo menos dos o no fructifícara muy bien. Ayuda a proteger a los pepinos y aparentemente no tienen insectos enemigos.

Chícharo (Pisum sativum):
Se llevan bien con las zanahorias, los rábanos, el pepino, maíz, frijoles, papas y muchas hierbas aromáticas. No crecen bien cerca de las cebollas o cualquiera de su familia.

Chile (Capsicum spp.):
Se cree que los chiles son de ayuda para la digestión, para protegernos de resfriados y para curar desde el dolor dental hasta los cólicos y el mal de amor. No se sabe mucho sobre sus efectos al ser plantados con otras plantas aunque se les ha visto junto a frijoles, calabazas y maíz.

Chirivias (Pastinaca sativa):
Tienen pocos insectos enemigos y sufren pocas enfermedades, su follaje y raíces son buenos para hacer insecticida en spray. Soportan muy buen las heladas.

Espinaca (Spinacia oleracea):
Le va muy bien plantada con fresas y funciona para control de insectos.

Frijol/Poroto (Phaseolus / Vicia):
Muchos diferentes frijoles han sido desarrollados con compañeros buenos y malos. En general, todos prosperan al ser plantados con zanahorias y coliflor. También crecen bien con betabel y son de ayuda para los pepinos y el repollo. El cempasúchil (tagetes) ayuda a repeler al escarabajo del frijol.

El crecimiento de los frijoles es inhibido por cualquier miembro de la familia de las aliáceas (cebollas, ajo, chalotes, chirivias). Son excelentes compañeros para el maíz, ayudándose de sus tallos para buscar el sol y anclándolos mejor en la tierra. También son fijadores de nitrógeno, un elemento importantísimo para el maíz.

Lechuga (Lactuca sativa):
Se llevan con las cebollas, las fresas, los pepinos y las zanahorias. También ha sido considerado beneficioso para los rábanos. Necesita clima fresco.

Maíz (Zea mays):
El maíz se puede plantar con papas, chícharos, frijoles, pepinos y calabaza. Los chícharos y frijoles ayudan a reponer el nitrógeno utilizado por el maíz y los indios siempre lo plantaban con un pez muerto para el mismo propósito. Los melones, la calabaza y los pepinos disfrutan de la sombra proporcionada por el maíz. A cambio protegen al maíz de depredadores como el mapache. De igual manera, los frijoles se benefician del maíz y utilizan el tallo para trepar. Estudios han revelado que se benefician también de ser plantados junto el girasol aunque quizás la combinación más popular es la famosa Milpa que consiste en plantar el maíz con frijol y calabaza. Nunca se debe plantas cerca de tomate.

Melón (Cucurbitaceae):
La rotación de cultivos puede ser tu mejor arma contra varias plagas, pero nunca rotes melones con calabazas o pepinos ya que todas son de la familia de las cucurbitáceas. No se deben plantar junto a papas y girasoles. Sus hojas son excelentes para la composta.

Pepino (Cucumis sativus):
Aparentemente el pepino es ofensivo para el mapache, por lo que es bueno plantarlo junto al maíz. Al pepino le gusta el frijol, rábano y el girasol. También les gusta tener hierbas aromáticas cerca y no deben ser plantadas nunca cerca de la papas.

Perejil (Petroselinum hortense):
El perejil mezclado con semillas de zanahoria ayuda a repeler la mosca enmascarando su aroma. Protege a las rosas de los escarabajos y plantada con tomates y espárragos mejora su sabor.

Pimiento (Capsicum annuum):
Los geranios y el cempasúchil son quizás sus mejores compañeros ayudándolo a repeler diversas plagas. Se llevan bien con las cebollas, el ajo, la cebolleta y los tomates. También se pueden plantar junto a cubresuelos como el orégano o la albahaca, pero hay que mantenerlos bajos para que permitan la entrada del sol, un elemento muy importante para el pimiento. No plantar con ninguna de las crucíferas, frijoles o chícharos.

Puerro (Allium porrum):
Se llevan bien con el apio, las cebollas y zanahorias.

Rábano (Rábanus sativus):
Es ayudado por el amaranto, la capuchina y la mostaza. No debe rotarse con ningún miembro de las crucíferas (col, brócoli, col rizada etc..).Crece bien con el betabel, la espinaca, las zanahorias, el pepino, la calabaza, el melón y los tomates. También le va bien con el frijol trepador y arbustivo, la presencia de lechuga lo hace más suave y el tabaco lo protege de diversas enfermedades.

Rábano Picante (Ammoracia rusticana):
Los rábanos y las papas tienen un efecto simbiótico entre ellas, fortaleciendo a ambos en contra de los ataques de plagas. El té de rábano se ha encontrado muy efectivo para proteger los árboles de manzana.

Repollo, Coliflor , Col rizada, Colinabo, Berza Col de Bruselas (Brassicaceae):
Las crucíferas incluyen el repollo, la coliflor, la col rizada (kale), el colinabo, la berza o col forrajera y coles de Bruselas. Cada planta ha sido desarrollada de manera especial pero todas tienen los mismos gustos y disgustos, insectos y enfermedades. El tomillo y ajenjo ayudan a repeler algunas pestes. Toda la familia se beneficia por plantas aromáticas como apio, eneldo, manzanilla, salvia, pimienta, romero y vegetales como las cebollas y papas. No gustan de las fresas, tomates y frijol.

Todas las crucíferas necesitan mucho alimento por lo que hay que tener siempre la tierra preparada con composta o estiércol de vaca.

Sandía (Citrullus vulgaris):
La sandía es buena para plantar con papas, particularmente si las papas tienen un buen acolchado. Necesitan mucho sol así es que no conviene plantar con vegetales que hagan sombra.

Tomates (Solanum lycopersicum):
Los tomates y todos los miembros de las Crucíferas (col, brócoli, repollo etc…) se repelen y deberán ser mantenidos por separado, a los tomates tampoco les gustan las papas y el hinojo. Protegen a los espárragos y las grosellas. Son compatibles con los chalotes, las cebollas, el perejil, cempasúchil, la capuchina, la zanahoria y también se ha demostrado que el ajo ayuda a protegerlos de plagas. No plantar junto al maíz ni tabaco.

Zanahoria (Daucus carota):
Para tener unas zanahorias dulces el suelo debe contener suficiente limo, humus y potasio. Demasiado nitrógeno será es malo para su sabor, así como una temporada larga de calor.

Las cebollas, el puerro y hierbas como el romero, ajenjo y salvia actuan como repelentes de la mosca que se alimenta de la zanahoria.

Las zanahorias deben ser plantadas lejos de las manzanas para que no se amarguen.

Por Javier de Cortina